Semana(s) de los marcianitos - Carmen Sandiego
¿Dónde está Carmen Sandiego?
---------------------------------------
Año: 1985
Empresa: Brøderbund Software
Género: Educativo
Plataformas: PC, Amiga, Amstrad CPC, Apple II, Commodore 64, DOS, Macintosh, Sega Master System, Sega Genesis, NES, SNES, TurboGrafx-CD
----------------------------------------------
La culpa la tuvo Disney. Siempre la tiene Disney.
No sólo es lo que produce directamente. También están los profesionales que se forman allí… Y fueron cuatro de estos artistas quienes a principios de los 80’s crearon el personaje de Carmen Sandiego: una ladrona vestida de rojo y con sombrero.
Primero fue un juego “de mesa” (por decir algo) basado en libros y en un atlas mundial. La intención era que los niños aprendieran Geografía divirtiéndose y el personaje gustó bastante.
En 1985 Apple II necesitaba un empujón. Era el mejor ordenador y tenía que demostrarlo. ¿Dónde está Carmen Sandiego? fue el primer videojuego basado en el personaje, luego vendría una decena más, una serie de televisión, varias colecciones de libros…
Tras unos años ya no solo enseñaba Geografía… también Historia, Matemáticas o Lengua. Y no sólo para Apple (principalmente en EEUU), sino también para PC, Amiga, Sega o Nintendo (para el resto del mundo).
Carmen Sandiego era la jefa de una organización criminal (V.I.L.E... aunque creo que en España se la llamó C.A.C.O o algo así) y nosotros, los buenos, éramos miembros de A.C.M.E y colaborábamos con la INTERPOL. Carmen y sus secuaces robaban algo de valor (o no) en alguna parte del mundo y nosotros teníamos que perseguirlos.
El juego era realmente entretenido. Nos informaban de un robo. Ibas al lugar del crimen, buscabas pitas e ibas rellenando una orden de detención. Si era correcta caía uno de los villanos y asciendes dentro de tu organización.
Carmen Sandiego es un personaje de otra época. Una época en la incluso los juegos educativos estaban hechos con imaginación.
-----------------------------------------
Aquí hay una versión muy muy recomendable.
Etiquetas: Carmen Sandiego, historia de los videojuegos, semana de los marcianitos