Vale, ante la multitud de solicitudes para que haga una "lista de los cómics que hay que leer antes de morir" (sic) la voy a hacer, !qué coñe!
En realidad sólo ha habido una solicitud, pero viendo que regularmente sólo me comentan 5 ó 6 personas, considero que una es multitud. Por cierto, sea usted bienvenida aNNa.
Al turrón:
1.
Todo Maflada: vale, un clásico. Mucho mejor que
Esto no es todo (el otro "tocho" de Lumen sobre el tema). Irregular a veces, aunque esto no es un defecto. Pasas las hojas entre chistes recurrentes y llegas a una tira que es un hallazgo, una maravilla. Posiblemente no haya en la vida nada más hermoso que una risa en solitario, una carcajada regalada a uno mismo.

2.
Watchmen: había que elegir uno.
Alan Moore es una autor demasiado...uhmmm...consagrado. Un tópico.
V de Vendetta tiene su cosa,
La liga de los hombres extraordinarios es muy bueno (nada que ver con la peli)... Sin embargo, Wachmen es un cómic de superhéroes, el "quijote" del género. Lo van a reeditar en breve.

3. El regreso del caballero oscuro: también conocido como El regreso del señor de la noche (cosas de traductores y editoriales). Frank Miller entre Daredevil y Sin City. Después de que se atreviera a escribir sus historias, y antes de que perdiera la cabeza definitivamente. Hermosos colores e historia crepuscular. Puros 80's. Quizás un poco fachilla, pero su ambigüedad lo compensa.

4. Akira: me decepcionó ver la película. El manga original es mucho más complejo y excesivo. Otomo desvaría, pero los hallazgos, la claridad en la acción, ese uso tan maravillosamente nipón del terror... lo hacen imprescindible.

5. Días de futuro pasado: la historia más celebre de los X-men y la que ha dado más quebraderos de cabeza a la Marvel. Viajes en el tiempo, paradojas, muerte y distopía.

6. Las cuatro estaciones y Golconda: son historias de Dylan Dog. Una cuestión personal. Maravillas desconocidas. No creo que las encuentre. Salvo si sabe italiano.

7. La balada del mar salado: una cosa extraordinaria. La primera y mejor de las aventuras de Corto Maltés. Antes de que el personaje se asentará. Es como ver los bocetos de un mito. Hugo Pratt nunca llegaría estar tan cerca de Salgari o Stevenson.

8. Secret Wars: otra de superhéroes de la Marvel (que me perdonen los fans de DC). Marcó un antes y un después. Pero eso en una industria como la del cómic americano no es decir gran cosa. El cómic está bien.

9. El Incal: que el otro día pusiera objeciones a este clásico no significa que no me guste o que no sea una gran obra. Es de lo mejor de Jodorowsky. Y Moebius es un genio. Y ya está. La historia te atrapa como pocas.

10. Maus: Gatos nazis y ratones judios. Cómic dentro del cómic. Este sí puede encontarlo en alguna biblioteca.

11. Etc. Podría seguir. Entre los españoles yo apuntaría El mercenario de Vicente Segrelles, Blacksad (una delicia si le gusta el cine negro) o Torpedo (un clásico). Adolf de Osamu Tezuka es otro manga estupendo y Planeta lo edito en España en un formato bastante leible. Si le va la política internacional lea cualquiera de Joe Sacco (el inventor del "periodismo de guerra gráfico"). Si tiene gafas de pasta igual le gusta Persépolis de Marjane Satrapi (bueno y si no tiene gafas puede que también). Los cómic de la DC de los 50' u 60' son una pasada (y también los de la Marvel, para que engañarnos). Cualquiera de Will Esnier (desde Spirit hasta La conspiración) será una buena elección.
Seguro que me dejo alguno. Aparte de los clásicos, claro: Tintín y Astérix (con Gosciny, claro está).
También recomiendo Los muertos vivientes. Un pedazo cómic.
Se admiten sugerencias. Tengo presupuesto y ganas. ¿Alguna recomendación? Por favor, historias autoconclusivas y editadas en España recientemente. "La biblioteca somos todos"... pero yo elijo los libros.
Etiquetas: comic, lista, yo y mi biblioteca